jueves, 18 de mayo de 2017

Mitos y verdades de estudiar Administración de Empresas


Ambiciosos, disciplinados e innovadores, así son los administradores de empresas. Quien escoja el camino del liderazgo empresarial, deberá responder a las necesidades de una organización, apoyado en una visión estratégica. Hasta aquí todo suena perfecto y te hará considerar si en verdad existen mitos frente a esta profesión. Entérate.

Mito: Iniciar una empresa: ¡Pan comido!
Es tu año oficial como emprendedor y deseas formalizar tu empresa ¡Perfecto! Sin embargo, ten en cuenta que, antes de hacerlo, deberás seguir algunos pasos. Ya no basta con abrir tu negocio y esperar por los clientes. El mercado es cada día más competitivo, así que deberás ejercer una gran labor administrativa. Con esfuerzo y tiempo, verás como este proyecto da los frutos esperados.

Verdad: Liderazgo, la bandera del administrador
Un administrador de empresas debe estar en la capacidad de planificar, organizar, dirigir y controlar, de manera asertiva, los recursos humanos y financieros de la organización. Para lograrlo, debe tener un gran sentido de liderazgo, pues desde su rol, será el engranaje que permita a la máquina funcionar de manera adecuada.

Mito: «¡Seré mi propio jefe!»
Aunque, técnicamente, el administrador de empresas independiente tiene la autonomía para manejar sus tiempos, y no está sometido a la subordinación, el cliente hará las veces de dirigente. Será él quien demandará, de manera constante, las necesidades a las que espera que tu empresa de solución. 


Verdad: Administrador con espíritu emprendedor
No esnecesario que inicies tu propio negocio para demostrar que eres un emprendedor. Como administrador de empresas deberás aplicar habilidades como la innovación, la dirección y la creatividad para identificar oportunidades, optimizar las existentes, avanzar un paso mas e ir más allá de donde cualquiera antes ha llegado. ¡Así es como lo hace un emprendedor!

Mito: El gerente no trata con los empleados
Aquellos que se aventuren en el área gerencial, deben saber cómo atender a las necesidades de sus empleados. Además de gestionar recursos administrativos, debe responder de manera eficiente a las quejas de sus colaboradores y, al tiempo, motivar la fuerza laboral para conseguir los objetivos.

Verdad: El campo de acción es amplio

La mayoría de jóvenes que se inclinan por esta carrera, lo hacen con la motivación de tener su propia empresa. ¡Y está bien! Sin embargo, las opciones para explorar en el mercado son igual de buenas. Desde el sector de banca y seguros, hasta los de medicina y medios de comunicación requieren a un gerente para poner en orden la situación. También puedes desempeñarte en un puesto ejecutivo, e incluso, como consultor independiente, percibiendo además, un buen salario.

http://blog.cun.edu.co/mitos-y-verdades-de-estudiar-administraci%C3%B3n-de-empresas

No hay comentarios:

Publicar un comentario